29/04/2025 NORMALIZACIÓN DEL SERVICIO TRAS EL APAGÓN
Apreciado colaborador,
Te informamos que el servicio eléctrico en nuestras oficinas fue restablecido a las 23:00 h del lunes 28 de abril, y desde entonces nuestro equipo opera con total normalidad.
Te recomendamos informar a tus clientes, si fuera necesario, que actualmente todos nuestros servicios están plenamente operativos.
Para quienes deseen más información sobre el apagón, pueden consultar fuentes oficiales como Red Eléctrica de España.
Agradecemos tu colaboración en la gestión de esta situación. Si necesitas soporte o tienes alguna consulta adicional, estamos a tu disposición..
Muchas gracias por tu confianza en Opción Energía.
07/03/2025 ATR 3.0 - INTERRUPCIÓN TEMPORAL DE PROCESOS
Estimados colaboradores,
El próximo lunes 10 de marzo de 2025 entra en vigor del ATR 3.0 de ELECTRICIDAD.
Debido al alto impacto de las modificaciones y al volumen de procesos afectados, la CNMC ha establecido una interrupción en el intercambio de procesos ATR entre agentes el viernes 7 de marzo de 2025. Esta pausa tiene como objetivo permitir la correcta tramitación de todas las solicitudes en curso y la adaptación de los sistemas.
Los horarios de la interrupción serán los siguientes:
Distribuidoras: Desde las 14:00 h del viernes 07/03/2025 hasta las 08:00 h del lunes 10/03/2025.
Opción Energía: Desde las 10:00 h hasta las 11:30 h del lunes 10/03/2025.
Durante este periodo de actualización, los servicios no estarán operativos.
Afecta a:
Agradecemos vuestra comprensión y colaboración.
Saludos cordiales,
11/02/2025 INCORPORACIÓN DE LA FACTURA Y ANNEXOS EN CATALÁN
Estimados colaboradores,
Nos complace informaros que ya hemos incorporado en el sistema la factura y sus anexos en catalán. A partir de ahora, podréis acceder a toda la documentación para el cliente en este idioma si lo deseais.
En caso de cualquier duda o incidencia, no dudéis en contactar con el equipo de soporte.
Agradecemos vuestra colaboración y seguimos trabajando para mejorar nuestros servicios.
01/01/2025 ACTUALIZACIÓN DE CARGOS, PEAJES Y OTROS COSTES PARA 2025
Estimados colaboradores,
Les informamos que se ha publicado en el BOE la normativa con los peajes y cargos definitivos aplicables al suministro eléctrico para el ejercicio 2025. A continuación, les resumimos las publicaciones más relevantes:
Esta Resolución aprueba para 2025 los siguientes costes:
- Cargos de electricidad tanto de energía como de potencia.
- Pagos por capacidad.
- Retribución al operador del mercado.
- Financiación bono social.
- Los porcentajes a aplicar a efectos de la información sobre el destino del coste de los cargos del sistema eléctrico.
Esta Resolución aprueba para 2025 los siguientes costes:
- Penalizaciones por los excesos de potencia y reactiva.
- Peajes de electricidad tanto de energía como de potencia.
- Peajes por energía autoconsumida a través de la red.
Esta Resolución aprueba para 2025 los siguientes costes:
- Retribución del operador del sistema.
También se ha publicado la propuesta de orden por la que se establecen las obligaciones de ahorro energético, el cumplimiento mediante certificados de ahorro energético y la aportación mínima al fondo nacional de eficiencia energética para el año 2025. https://www.miteco.gob.es/es/energia/participacion/2024/detalle-participacion-publica-k-723.html
Por último, se restablece el IVA al 21% a partir del 1 de enero de 2025.
Recomendaciones:
Enviar una comunicación a los clientes informando de estos cambios y su impacto en el precio final.
Para cualquier duda o aclaración, estamos a vuestra disposición.
23/12/2024 FELICES FIESTAS!
02/12/2024 PROTECCIÓN DE NUESTRA REPUTACIÓN Y COMBATE CONTRA PRÁCTICAS FRAUDULENTAS
Estimado equipo,
Durante más de 10 años, hemos enfrentado desafíos en el sector energético, incluyendo prácticas poco éticas y rumores que buscan dañar nuestra imagen o confundir a nuestros clientes. Estas situaciones, lejos de debilitarnos, reafirman nuestro compromiso con la transparencia y el buen hacer.
En los últimos meses, hemos detectado un incremento en prácticas fraudulentas vinculadas a llamadas en nuestro supuesto nombre, rumores infundados y “fake news” diseñadas para generar desconfianza. A continuación, compartimos puntos clave para proteger nuestra reputación y fortalecer la confianza de nuestros clientes.
Llamadas en nuestro nombre con argumentos engañosos:
Existen supuestas "asesorías energéticas" que contactan a clientes para confundirlos con temas como "actualización de tarifas desactualizadas o descuento del 100% de la primera factura".
Estas llamadas suelen provenir de números desconocidos y piden datos personales para realizar cambios no autorizados de compañía. Opción Energía no opera de esta manera.
Promesas de descuentos irreales y contacto en horarios inoportunos:
En Opción Energía, solo contactamos a los clientes si ellos lo solicitan previamente y siempre respetamos los horarios indicados.
Nunca prometemos condiciones mágicas ni descuentos engañosos. Nuestro enfoque está en tarifas claras y competitivas, sin sorpresas ni letra pequeña.
Solicitudes de datos a través de canales no oficiales:
Recordad a los clientes que sus datos personales solo deben ser compartidos a través de canales oficiales: correo, teléfono oficial o el área de clientes.
Identificación clara: Si un cliente reporta una llamada sospechosa, aclarad que nuestras comunicaciones son siempre verificables y transparentes.
Uso de canales oficiales: Redirigid cualquier consulta al correo oficial de atención al cliente o al teléfono correspondiente.
Fortalecer la confianza: Recordad a los clientes que Opción Energía es una compañía independiente y ética, comprometida con brindar soluciones energéticas seguras.
Como asesores de Opción Energía, sois los principales embajadores de nuestra marca. Por ello:
Educad a los clientes sobre estas prácticas fraudulentas y cómo evitarlas.
Reforzad la seguridad y confianza que caracteriza nuestros servicios.
Reportad cualquier incidente sospechoso al área correspondiente para tomar medidas legales.
Nuestra misión es proporcionar energía transparente, sostenible y segura. No permitiremos que rumores o prácticas desleales interfieran en nuestra relación con los clientes.
Gracias por vuestro compromiso y profesionalismo. Juntos seguiremos siendo referentes de confianza en el sector energético.
El Equipo de Dirección
17/10/2024 ACTUALIZACIÓN SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DE DESVÍOS EN ISP15 – DICIEMBRE 2024
A partir del 1 de diciembre de 2024, entrará en vigor un cambio importante en la liquidación de los desvíos de electricidad que afectará a nuestra operación como comercializadora. Este cambio, conocido como ISP15, implica que la liquidación de desvíos pasará a realizarse en intervalos de 15 minutos, lo que representa una modificación significativa respecto al sistema actual de liquidación horaria.
Impacto para nuestra comercializadora:
Liquidación de desvíos: A partir de esta fecha, todos los Balance Responsible Parties (BRP) deberán calcular sus desvíos sobre la base de periodos de 15 minutos. Esto incluye tanto la generación como la demanda de electricidad. Las medidas cuartohorarias serán esenciales para los cálculos precisos de los desvíos.
Costes de reserva y balance: Los costes relacionados con la regulación secundaria (aFRR) y el servicio de respuesta activa de la demanda (SRAD) también se liquidarán en intervalos de 15 minutos, lo que afectará la forma en que estos costes se distribuyen entre nuestros clientes.
Territorios no peninsulares: Aunque los territorios no peninsulares mantendrán su liquidación horaria, debemos estar atentos a los posibles ajustes en los precios y costes que se basan en los sistemas peninsulares.
Este cambio forma parte del esfuerzo por alinear el sistema eléctrico con la normativa europea y mejorar la eficiencia en la gestión del balance de electricidad en tiempo real.
Por favor, manteneos atentos a futuras comunicaciones donde iremos detallando las acciones concretas que debemos llevar a cabo para adaptarnos a este nuevo escenario.
01/08/2024 DIFERENCIAS EN LAS MEDIAS DE PRECIOS DEL POOL ELÉCTRICO Y SU IMPACTO EN LA FACTURACIÓN
Queremos informarles sobre un tema relevante que hemos identificado en relación con la volatilidad de los precios en el Pool Eléctrico, que puede tener un impacto directo en las facturaciones mensuales.
Análisis de la Volatilidad de Precios
Como se puede observar en el gráfico adjunto, correspondiente a un análisis de los precios del mercado diario (MD) para junio de 2024, existen variaciones significativas en los precios entre diferentes periodos del día. El diagrama de caja y bigotes (boxplot) muestra la distribución de los precios en €/MWh para los periodos 1, 2 y 6.
Periodo 6: Presenta una mediana de 70,74 €/MWh, con un rango de precios que va desde -1,01 €/MWh hasta 125,50 €/MWh. La dispersión en este periodo es considerable, lo que indica una alta volatilidad en los precios.
Periodo 2: La mediana para este periodo es de 73,00 €/MWh, con un rango que varía desde -0,82 €/MWh hasta 142,48 €/MWh. También se observa una significativa variabilidad en los precios.
Periodo 1: Este periodo muestra una mediana de 75,17 €/MWh, con un rango de precios que oscila entre 0,00 €/MWh y 142,48 €/MWh. Aunque la mediana es ligeramente superior, la dispersión sigue siendo notable.
Impacto en la Facturación
Debido a la volatilidad intradía y a las diferencias diarias en los precios del Pool Eléctrico, hemos observado que existen diferencias sustanciales entre la media general calculada utilizando el perfil de REE y la media calculada en base a la curva horaria específica de cada cliente. En algunos casos, estas diferencias pueden superar los 10 €/MWh, y esto sin considerar pérdidas eléctricas u otros conceptos adicionales.
Estas discrepancias están provocando un incremento en la diferencia entre la media calculada y la realmente facturada a nuestros clientes. Es importante que todos estemos al tanto de estas variaciones y las tengamos en cuenta en futuras estimaciones y análisis de costos.
Recomendaciones
Recomendamos a nuestros colaboradores que consideren esta información al realizar sus estimaciones de costes y planificación energética. Seguiremos monitorizando de cerca estas tendencias y les mantendremos informados de cualquier cambio significativo.
Si tienen alguna pregunta o requieren más detalles sobre este análisis, no duden en ponerse en contacto con nuestro equipo.
01/07/2024 IVA AL 10%, IEE Al 5,11% EN JULIO 2024
IVA:
Como el precio mensual del OMIE es superior a 56,08 €/MWh para el mes de junio, las facturas emitidas con fecha de lectura posterior a junio de 2024, el IVA a aplicar será del 10%.
IEE:
Para facturas emitidas con fecha factura posterior a junio de 2024, se aplicará un IEE del 5,11%.
Prórroga del Descuento para Electrointensivos:
El descuento para consumidores electrointensivos se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2024.
Esta medida está contemplada en el Real Decreto-ley 4/2024, publicado el 26 de junio de 2024.
30/05/2024 PEAJES DE ACCESO A LAS REDES DE TRANSPORTE, REDES LOCALES Y REGASIFICACIÓN PARA EL AÑO DE GAS 2025
El jueves 20 de mayo se han publicado los nuevos peajes de acceso a las redes de transporte, redes locales y regasificación para el año de gas 2025.
En general, se observa una reducción en el término fijo por capacidad contratada, acompañada de un ligero aumento en el término variable.
Cabe destacar que esta actualización de precios entrará en vigor a partir del 1 de octubre de 2024.
Para más detalles, consulta el BOE en el siguiente enlace: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-10936
01/04/2024 SUBIDA DEL IVA DEL GAS Y DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA ELECTRICIDAD
SUBIDA DEL IVA DEL GAS Y DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA ELECTRICIDAD
Desde el lunes 1 de abril de 2024, según el RDL 8/2023, la factura de gas natural aumenta, debido al fin de las ayudas a la energía aplicadas en 2022 y al incremento del IVA del 10 % al 21 %. Esta subida del IVA del gas la notarán todos los contratos, tanto en el mercado libre como en el regulado.
Asimismo, el tipo impositivo del impuesto especial sobre la electricidad aumenta de 2,5 % a 3,8 %. No obstante, el IVA aplicable a la electricidad se mantendrá en el 21% a lo largo de abril, dado que el precio medio en marzo se sostuvo inferior a los 45 €/MWh.
10/01/2024 PROPUESTA DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS OBLIGACIONES DE APORTACIÓN AL FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL AÑO 2024
Se publica la propuesta de orden por la que se establecen las obligaciones de aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética en el año 2024.
Este Fondo permite la puesta en marcha de mecanismos de apoyo económico y financiero, asistencia técnica, formación e información u otras medidas que permitan aumentar la eficiencia energética en los diferentes sectores y ayudar a conseguir el objetivo de ahorro establecido.
Para el año 2020 se establece un objetivo de ahorro agregado de 4.361,25 GWh.
La equivalencia financiera para el año 2024 se establece en 2,121 millones de euros por ktep ahorrado, o 182.373,17 euros por GWh ahorrado.
05/01/2024 ACTUALIZACIÓN EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
En las últimas semanas se han publicado decretos en el BOE con medidas que afectan al sector energético y a los precios regulados para este 2024.
Todavía queda pendiente que el gobierno publique un nuevo decreto con cambios que entrarían en vigor el en enero.
Estos son los decretos publicados hasta ahora:
Fiscalidad energética:
En el caso de la electricidad, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se situará en el 10% durante todo 2024.
El Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) estará en el 2,5% durante el primer trimestre del año y en el 3,8% durante el segundo.
El Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) tendrá un tipo del 3,5% hasta marzo, pasando a tener un 5,25% hasta junio.
En el caso de los suministros de gas natural, el IVA se situará en el 10% durante los primeros tres meses de 2024
Peajes y cargos:
Se conserva los cargos del sistema eléctrico y los pagos por capacidad en los mismos niveles actuales.
Nueva publicación de los precios de los Peajes de Transporte y Distribución.
Nueva publicación de los precios de exceso de potencia.