Comparativa Gas
Comparativa Gas
Antes de realizar una comparativa de tarifas de luz, es fundamental contar con la factura de gas más actualizada de su cliente en su compañía actual. Esto garantizará que podamos proporcionar una evaluación precisa. En nuestro simulador de comparativa, las celdas editables se sombrean en azul en el bloque de "Opción Energía", mientras que en el bloque de "Compañía Actual", se sombrean en rojo. Estas celdas son las que pueden modificarse con los datos de la factura actual. Las demás celdas permanecen bloqueadas y no son editables.
1. Datos del cliente
Nombre: Ingrese el nombre completo del cliente.
Dirección: Indique la dirección del punto de suministro del cliente.
CUPS: Proporcione el Código Universal del Punto de Suministro correspondiente al lugar de suministro.
Tarifa: Seleccione el tipo de tarifa de acceso que corresponda al punto de suministro, como 2.0TD, 3.0TD o 6.1TD.
NIF/CIF: Especifique el Número de Identificación Fiscal (NIF) o el Código de Identificación Fiscal (CIF) del titular del contrato.
2. Periodo de facturación
Especifique el período de facturación que se encuentra en la factura que planea comparar. Esto generalmente incluye la fecha de inicio y fin del ciclo de facturación. Asegúrese de que la información proporcionada sea coherente con la factura actual del cliente que está utilizando para la comparativa.
3. Tarifa
En este apartado, se muestra la tarifa de Opción Energía con la que se está realizando la comparativa. Esta tarifa corresponde a la oferta propuesta por Opción Energía.
4. Precio término fijo y precio término de energía
Precio término fijo: En esta sección, debes indicar el precio del término fijo que el cliente tiene actualmente en la factura proporcionada. Este es un costo fijo que el cliente paga independientemente del consumo de energía y se especifica en la factura.
Precio término de energía: En esta sección, debes indicar el precio del término de energía que el cliente tiene actualmente en la factura proporcionada. El término de energía se refiere al costo variable basado en la cantidad de energía que el cliente consume.
5. Otros conceptos
Descuento: Si el cliente tiene descuentos aplicados en su factura actual, debes indicarlos en esta sección. Los descuentos se expresan como valores negativos, lo que significa que debes ingresar el valor del descuento con un signo negativo ("-") delante del número. Por ejemplo, si el cliente tiene un descuento de 10 euros, debes ingresar "-10" en esta sección.
Coste Financiero: El coste financiero se calcula automáticamente en el bloque de "Opción Energía" y no requiere una entrada manual. Este costo se refiere a los gastos financieros relacionados con la tarifa energética seleccionada en la "Opción Energía".
Otros: En este apartado, puedes ajustar costos que no son previsibles o que no se incluyen en otras secciones de la comparativa. Ingresa los valores relevantes según sea necesario.
Otros después de HC: Indica los servicios o costos adicionales que aparezcan en la factura actual del cliente después de la hora clave. Esto podría incluir servicios como reparaciones, seguros de mantenimiento o financiaciones. Ingresa estos costos según lo que se refleje en la factura.
Alquiler de Equipos: Ingresa el costo del alquiler de equipos si este concepto se muestra en la factura.
6. Ahorro anual
El ahorro anual es un dato importante que refleja la cantidad de dinero que el cliente podría ahorrar anualmente si decide contratar los servicios de Opción Energía en lugar de mantener su contrato actual. Este cálculo se realiza en base a la comparativa de costos entre la factura actual y la oferta de Opción Energía.
Es importante destacar que el porcentaje de ahorro mínimo para que el cliente considere la oferta de Opción Energía es del 7%. Esto significa que si el ahorro calculado es igual o superior al 7%, se mostrará como una opción atractiva para el cliente.
7. Tarifa de la comercializadora
Año: En este campo, debes indicar la cantidad de días que tiene el año en cuestión. Por lo general, un año tiene 365 días, pero si se trata de un año bisiesto, tendrás que ingresar 366 días.
Facturación: Selecciona el tipo de facturación que corresponde al contrato. Tienes tres opciones:
Indexado (Pass Through): Este tipo de facturación implica que los costos se pasan directamente al cliente sin ningún margen añadido.
Fijo: Significa que el costo es fijo y no depende de fluctuaciones en el mercado energético.
A+B (Pass Pool): Indica que el costo se compone de una parte fija (A) y una variable (B).
Tarifa Comercializadora: Dependiendo del tipo de facturación que hayas seleccionado en el paso anterior, se mostrarán diferentes tarifas comerciales disponibles. Elige la tarifa que corresponda al tipo de facturación seleccionado.
C.O (€/KWh): Este campo solo se completa si estás utilizando el modo de facturación Indexado o A+B (Pass Pool). Debes seleccionar el Coste Operativo acordado con el cliente. Ingresa el valor en euros por kilovatio-hora (€/kWh) según lo acordado.
Recuerda que la configuración de la tarifa es fundamental para calcular con precisión la comparativa de costos. Asegúrate de seleccionar la información correcta en estos campos.