Comparativa Luz
Comparativa Luz
Antes de realizar una comparativa de tarifas de luz, es fundamental contar con la factura de electricidad más actualizada de su cliente en su compañía actual. Esto garantizará que podamos proporcionar una evaluación precisa. En nuestro simulador de comparativa, las celdas editables se sombrean en azul en el bloque de "Opción Energía", mientras que en el bloque de "Compañía Actual", se sombrean en rojo. Estas celdas son las que pueden modificarse con los datos de la factura actual. Las demás celdas permanecen bloqueadas y no son editables.
1. Datos del cliente
Nombre: Ingrese el nombre completo del cliente.
Dirección: Indique la dirección del punto de suministro del cliente.
CUPS: Proporcione el Código Universal del Punto de Suministro correspondiente al lugar de suministro.
Tarifa: Seleccione el tipo de tarifa de acceso que corresponda al punto de suministro, como 2.0TD, 3.0TD o 6.1TD.
NIF/CIF: Especifique el Número de Identificación Fiscal (NIF) o el Código de Identificación Fiscal (CIF) del titular del contrato.
2. Periodo de facturación
Especifique el período de facturación que se encuentra en la factura que planea comparar. Esto generalmente incluye la fecha de inicio y fin del ciclo de facturación. Asegúrese de que la información proporcionada sea coherente con la factura actual del cliente que está utilizando para la comparativa.
3. Tarifa
En este apartado, se muestra la tarifa de Opción Energía con la que se está realizando la comparativa. Esta tarifa corresponde a la oferta propuesta por Opción Energía.
4. Término de potencia
Precio término de potencia: En esta sección, debe indicarse el precio del término de potencia que el cliente actualmente paga en su factura actual. Asegúrese de ingresar este dato de manera precisa para obtener una comparación precisa.
Potencia a facturar: Este dato debe ser ingresado tanto en la columna de "Tu compañía actual" como en la de "Opción Energía". Representa la potencia que el cliente tiene contratada actualmente según la factura facilitada. Si se desea optimizar este valor, se puede modificar en ambas columnas para ver cómo afectaría a la comparación.
5. Término de Energía
Precio término de energía: En este apartado, se debe ingresar el precio del término de energía que el cliente actualmente paga en su factura para cada uno de los periodos según su tarifa de acceso (P1, P2, P3, P4, P5, P6). Estos datos se indicarán únicamente en la columna de "Tu compañía actual", ya que en la parte de "Opción Energía" se generan de manera automática.
Energía a facturar: Se deberá indicar el consumo facturado en cada uno de los periodos según su tarifa de acceso (P1, P2, P3, P4, P5, P6). Al igual que los precios, estos datos se ingresarán únicamente en la columna de "Tu compañía actual".
6. Otros conceptos
Energía reactiva: Si el cliente tiene cargos por energía reactiva en su factura actual, deberá indicar el monto correspondiente en euros en este apartado.
Descuentos: En caso de que el cliente reciba descuentos en su factura actual, estos deben ser indicados en este apartado. Es importante ingresar estos datos en negativo para reflejar el descuento.
Otros antes de IEE: En esta sección, se pueden incluir costos no previsibles que puedan afectar la factura. Esto permite ajustar el cálculo de la comparativa.
Otros después de IEE: Aquí se indicarán los servicios o cargos adicionales que aparecen en la factura actual del cliente, como reparaciones, seguro de mantenimiento, financiaciones, etc.
Alquiler de equipos: Si la factura actual incluye un cargo por alquiler de equipos, este debe ser indicado tal como aparece en la factura.
IVA: El cliente deberá indicar si el IVA aplicado en la factura es del 5% o del 21%, dependiendo de la potencia contratada.
7. Ahorro anual
El ahorro anual es un dato importante que refleja la cantidad de dinero que el cliente podría ahorrar anualmente si decide contratar los servicios de Opción Energía en lugar de mantener su contrato actual. Este cálculo se realiza en base a la comparativa de costos entre la factura actual y la oferta de Opción Energía.
Es importante destacar que el porcentaje de ahorro mínimo para que el cliente considere la oferta de Opción Energía es del 7%. Esto significa que si el ahorro calculado es igual o superior al 7%, se mostrará como una opción atractiva para el cliente.
8. Tarifa de la comercializadora
Año: Indica el número de días que tiene el año en cuestión. Normalmente, un año tiene 365 días, pero si es bisiesto, tiene 366 días.
Facturación: selecciona el tipo de facturación que corresponda:
Indexado (Pass through): Este modo de facturación implica que los costos varían de acuerdo a los precios del mercado. Los precios de la energía se actualizan periódicamente y se reflejan en la factura.
Fijo: En este modo, los costos son fijos y no cambian independientemente de las fluctuaciones en los precios del mercado.
A+B (Pass pool): Este modo combina elementos de facturación fija y variable. Parte de los costos son fijos, y otros varían según los precios del mercado.
Tarifa de la comercializadora: Dependiendo del tipo de facturación que hayas seleccionado, se mostrarán las tarifas comerciales disponibles correspondientes a ese modo de facturación. Selecciona la tarifa que corresponda.
C.O (€/KWh): Este campo se utiliza solo para los modos de facturación Indexado o A+B (Pass pool). Indica el Coste Operativo acordado en euros por kilovatio-hora (€/KWh). Este valor se utiliza para calcular los costos variables en la factura.
Mes: Selecciona el mes en el cual se está realizando la comparativa. Esto es importante para calcular los costos variables de acuerdo a las condiciones del mercado en ese mes.
Recuerda que estos datos son esenciales para realizar una comparativa precisa de costos y determinar cuál es la opción más conveniente para el cliente en términos de su contrato de suministro de energía. Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más detalles, no dudes en preguntar.